Diseño Web Accesible: ¿Cómo crear sitios web inclusivos para todos?

Compartir:

La integración de la accesibilidad e inclusión no es algo nuevo. Desde los años 90 con la conocida Web 1.0 los sitios comenzaban a formarse, pero estaban limitadas por su carácter estático, de tal forma que en un inicio el enfoque en la accesibilidad era limitado. Sin embargo, a finales de esta década ocurrió un hito, la primera publicación de directrices de accesibilidad por parte del World Wide Web Consortium (W3C).

Dentro de estas directrices, conocidas por el nombre de Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) consiste en una serie de recomendaciones establecidas con la intención de brindar a los sitios web un carácter más accesible para personas con discapacidades. ¿Qué discapacidades eran consideradas dentro de estas recomendaciones? 

  1. Discapacidad Visual: En este apartado, se consideraban condiciones como la ceguera total o parcial, incluyendo la visión borrosa o dificultad en la distinción de colores.
  1. Discapacidad Auditiva: De igual forma, una sordera total o parcial era considerada, además de la conciencia sobre personas que tuviesen dificultad para escuchar ciertos sonidos o frecuencias.
  1. Discapacidad Motora: Debido a que la interacción en línea se realizaba a través de teclado y ratón, debían ser consideradas las personas con dificultades o condiciones motoras. De tal forma que, la recomendación era que el contenido fuera navegable mediante únicamente el teclado.
  1. Discapacidad Cognitiva y de Aprendizaje: En este parámetro, se consideraban personas con dificultades de comprensión, memoria o concentración. Por lo que, se recomendaba la simplificación del contenido, instrucciones claras y alternativas de navegación.

Aunque no se encuentran descritas explícitamente estas discapacidades, si son parámetros diseñados para suplir esta gama de necesidades y aumentar la accesibilidad web. Sin embargo han transcurrido más de 20 años desde estas directrices.

¿Que debería de ser considerado para que tu sitio web sea inclusivo para todos?

En su última versión, las directrices WCAG 2.2 se presentaron en 2023, considerando principios fundamentales ya presentes en la versión 2.0. Ahora bien, los componentes se organizan en torno a cuatro principios básicos, de los cuales cada uno tiene directrices para suplir objetivos específicos y algunos criterios de éxito. 

Por ejemplo, la información y todos sus componentes dentro de la interfaz de usuario deben ser perceptibles. Entiéndase por este término, el uso de textos alternativos para imágenes, dentro de los cuales se pueda proveer una descripción de los elementos visuales o fotografías utilizadas. Además, se recomienda en l uso de subtitulos y transcripciones para material audiovisual, un contraste adecuado de color entre texto y fondo, y un diseño flexible que merita ajustar tamaños de texto sin perder su funcionalidad.

Otras recomendaciones están dirigidas a la operatividad de los componentes de la interfaz, donde se evalúan acciones sin errores, el tiempo suficiente para digerir el contenido o la consistencia dentro de la navegación. La compresibilidad en el lenguaje y un contenido robusto para ser correctamente interpretado, son las últimas 2 características recomendadas por estas métricas

Si deseas un diseño web con las características y consideraciones necesarias para llegar a tu grupo objetivo de manera eficaz ¡somos tu mejor opción!

×